martes, 22 de noviembre de 2011

CAPITULO IV. LA CALIDAD ESTÁ EN EL PROCESO.

Todo impulso por mejorar la calidad de un servicio educativo debe seguir estos pasos:

  • Primeramente hay que reconocer que hay problemas.
  • Tomar la decisión de que ha llegado el momento de hacer algo.
  • Es necesario que la decisión convenza a los demás.
  • Debe haber un compromiso con lo que se emprende.

Uno de los principales enemigos de la calidad total es la falta de constancia. Éste es un valor necesario y a la vez difícil de lograr, pero es necesario que exista porque los movimientos de mejoramiento de la calidad son a largo plazo, permanentes, lentos y graduales.
Compromisos como éste requieren de liderazgo el cual en este caso deberá ser llevado por el director.
En un movimiento hacia la calidad, no se trata de reacomodar lo que está mal. Se trata de resolver los problemas atacando sus causas. La calidad comienza erradicando los problemas que están más cerca de nosotros, por lo que conviene clasificar los problemas que no son de nuestra propia responsabilidad y los que son responsabilidad de otros.

Bibliografía:

Schmelkes, Sylvia, (1995). La calidad está en el proceso, en Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas (pp. 49- 54), México, D.F. Secretaría de Educación Pública.

1 comentario:

  1. En tu resumen destacas las ideas principales del texto. Y es mi cierto lo que menciona la autora cuando dice que uno de los principales enemigos de la calidad educativa es la falta de constancia, ya que muchas veces los agentes escolares, los beneficiarios e incluso el gobierno pretenden ver resultados a corto plazo, lo cual resulta imposible, porque como ya hemos visto los movimientos de mejoramiento de la calidad son lentos y permanentes. Relaciono este hecho con varias noticias donde nos podemos darnos cuenta que el gobierno no le da prioridad a la inversión en la educación e incluso en los últimos años ha disminuido el gasto destinado a este sector. Debemos de cambiar nuestra visión si es que en verdad queremos obtener verdaderos cambios en de la calidad de la educativa de nuestro país.

    ResponderEliminar