martes, 22 de noviembre de 2011

CAPITULO II. LA CALIDAD PARTE DEL RECONOCIMIENTO DE QUE HAY PROBLEMAS.

La premisa fundamental de la filosofía de la calidad total será centrar los procesos en la satisfacción de los beneficiarios.
El principal beneficiario de la educación es, sin duda alguna, el alumno. Él es el receptor activo y participante de todo esfuerzo educativo, y desde luego, de todo impulso por mejorar la calidad de la educación. El alumno es, entonces, el beneficiario inmediato de la educación. Y como tal, es el beneficiario más importante, sin embargo este alumno requiere, de dos tipos de servicio por parte de la escuela, aquellos que le permitan irse desarrollando como persona y los que les sean útil en la vida adulta.
Es por eso que la educación no puede reducirse a proporcionar a este beneficiario solamente aquello que le sirva para la etapa del proceso de desarrollo personal por la que está pasando, sino que debe ofrecer aquellos elementos que le permitirán desarrollarse, en forma adecuada, en un mundo que es del futuro, y que debemos poder anticipar.
Pero también los padres de familia son beneficiarios del quehacer de la escuela, son quienes ejercen la demanda sobre la escuela y los que, en determinadas ocasiones, exigen a las autoridades su adecuado funcionamiento. Quizá lo más importante es el hecho de que los padres de familia comparten con la escuela la función formativa de los niños.
Visto desde otra perspectiva, los alumnos son el producto del proceso educativo. De esta forma, beneficiarios del quehacer educativo son también las escuelas de nivel educativo más alto que reciben a nuestros egresados. Son beneficiarios del quehacer educativo los centros de trabajo que les dan empleo. Es beneficiaria del sistema educativo la comunidad en la que el alumno se desempeñará social y políticamente. En términos más amplios es la sociedad la beneficiaria del sistema educativo.
Dentro de los beneficiarios internos está el docente del grado siguiente, que recibirá a los alumnos del grado inmediato anterior. Éste maestro también se verá beneficiado por una educación de calidad o perjudicado por la ausencia de la misma.
Uno de los preceptos importantes de la filosofía de la calidad total es reducir a cero el envío de partes defectuosas al departamento siguiente. En educación no hablamos de partes. Hablamos de personas los alumnos, los cuales se ven afectados de manera especial cuando no atendemos las causas de su rezago escolar cuyas consecuencias perduran a lo largo de la vida. En la escuela, la solución que muchas veces le damos al rezago es la de reprobar a los alumnos.



Bibliografía:

Schmelkes, Sylvia, (1995). La calidad parte del reconocimiento de que hay problemas, en Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas (pp. 31- 42), México, D.F. Secretaría de Educación Pública.

No hay comentarios:

Publicar un comentario