martes, 20 de septiembre de 2011

Capítulo I: Análisis del papel de la educación formal en la transmisión intergeneracional de las desigualdades sociales: El caso de México (1958-1970) Expansión de la educación en México (1958-1970)



   En gran parte de este capítulo se habla sobre cómo fue que el sistema educativo en México se fue expandiendo durante el periodo de 1958 a 1970 que corresponde a los sexenios del gobierno de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz; la expansión fue principalmente por el incremento demográfico que sufrió el país.
   El crecimiento demográfico trajo consigo muchas consecuencias, como por ejemplo que aumentó “la demanda potencial de escolaridad”, la cual se puede definir como la población o numero de alumnos que se encuentran dentro de los grupos de edad en un sistema educativo, ya sea preescolar, primaria, enseñanza media o enseñanza superior.
   En este periodo la matrícula se incrementó exponencialmente, el coeficiente de atención para atender la demanda fue mayor en el nivel primaria, a pesar de los grandes esfuerzos que hizo el gobierno fue muy complicado poder atender la demanda en los otros niveles; preescolar, medio superior y superior.
   Otro aspecto que la expansión educativa tenía era lograr una eficiencia para que los alumnos terminaran el año escolar en condiciones pedagógicas que les permitiera inscribirse en el grado siguiente, desafortunadamente de cada 109 alumnos que iniciaron su educación primaria en 1959, sólo 22.6 terminaron el 6° grado, 11.6 empezaron la enseñanza secundaria y sólo la concluyeron 8.5, 4.3 iniciaron la preparatoria y sólo 3.9 la terminaron y 3.5 asistieron a la universidad, mucho de esto fue por el nivel económico tan bajo que presentaba el país.

Este capitulo a mi parecer le encontré relación con las clases que tuvimos al principio, donde veíamos y analizábamos acerca de la matrícula escolar.



Bibliografía:
Muñoz Izquierdo, C. (1996), Análisis del papel de la educación formal en la transmisión intergeneracional de las desigualdades sociales: el caso de México, En Origen y consecuencias de las desigualdades educativas (1958-1970) (pp. 17-63). México FCE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario